

Bronferbrenner parte, al igual que el modelo PHI (Procesamiento Humano de Información), de una visión sistémica del desarrollo.
Urie Bronferbrenner explica el desarrollo humano desde una visión ecológica, donde la influencia del medio ambiente está siempre presente. A su vez, las personas intervienen en su medio de manera activa para dar forma a los sucesos que les van ocurriendo. La manera en que respondemos a las fuerzas externas puede cambiar la propia situación y a nosotros mismos.
Bronferbrenner parte, al igual que el modelo PHI (Procesamiento Humano de Información), de una visión sistémica del desarrollo. Cada uno de los abordajes enfatiza diferentes aspectos, mientras el modelo PHI se interesa en explicar la arquitectura y funcionamiento de la cognición, el modelo ecológico de Bronferbrenner trata de explicar todos los aspectos del desarrollo humano desde una perspectiva holística, esto es, en relación a la interacción global de todos los subsistemas que integran el complejo sistema que influye en cada persona.
Bronnferbrenner identifica cinco niveles de influencia del medio ambiente sobre la persona, que van desde el más específico e íntimo (las relaciones interpersonales directas), hasta el más amplio y general (la generación a la que se pertenece). Cada uno de esos niveles forma estructuras concéntricas alrededor del individuo, por lo que para entender plenamente su desarrollo es necesario situar al individuo en el marco contextual de todos sus niveles de influencia.
Yendo de lo particular a lo general, los cinco niveles de influencia son los siguientes:
Es el círculo de influencia más cercano al sujeto. Está formado por las relaciones interpersonales muy estrechas que se tienen con los miembros de la familia: padre, madre y hermanos; también incluye a las personas muy cercanas como amigos íntimos y compañeros de trabajo o de la escuela. Se trata de una relación que se traduce en influencias muy fuertes y directas. Por ejemplo, el estilo de crianza de los padres (severo, permisivo o democrático) influirá en el comportamiento de los hijos.
Se refiere a la interacción de dos o más componentes del microsistema: la escuela y la casa, el trabajo y la familia, o bien el trabajo y las actividades sociales. Por ejemplo, si un padre maltrata continuamente a su hijo, esta conducta podría influir en las relaciones familiares, y también en las escolares, provocando un bajo rendimiento escolar.
Es el subsistema externo de interacción de dos o más componentes del mesosistema, pero en el que el sujeto no tiene una relación directa con al menos uno de ellos. Por ejemplo, los niños tienen una relación directa con su padre, pero no con su entorno de trabajo. Sin embargo, si su trabajo es satisfactorio constituirá una influencia positiva para los niños.
Es el círculo externo que incluye todos los marcos socioculturales: tradiciones y valores culturales, ideologías políticas o religiosas, sistema político, modos de producción, oportunidades laborales, sistemas de salud y todo aquello que define al grupo social al que se pertenece. Por ejemplo, la situación económica de la región o del país puede presionar a que los adultos, sobre todo los hombres, emigren a otras regiones en busca de trabajo, dejando la crianza de los hijos a la madre o bien, a los abuelos.
El más externo de los círculos, pero no por eso menos importante, ya que representa la pertenencia del sujeto a una situación histórica y generacional, lo que es también una poderosa influencia en el desarrollo. Por ejemplo, aquellos que nacimos en la década de 1950 vivimos una juventud marcada por ciertos movimientos políticos, cambios en la actitud social hacia la vida sexual, la música de los Beatles, el peace and love, de la vida hippie y la búsqueda de una utopía de convivencia social. Todo eso, sin lugar a dudas, tuvo (tiene) su influencia en nuestra constitución como individuos.
El modelo ecológico de Bronferbrenner nos permite apreciar el complejo entramado de influencias situacionales que se dan en el desarrollo humano. La influencia de cada uno de los niveles puede ser amplia o pequeña, más clara o más difusa, temporal o permanente, pero lo que podemos concluir es que somos producto de nuestra interacción con todas ellas.
1.- Observa la imagen y responde las preguntas indicando a qué nivel de influencia corresponde cada ejemplo: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema, cronosistema.
Elemento | Nivel de influencia |
---|---|
Amigos | |
Familia | |
Vecinos | |
Compatriotas | |
Escuela a la que asiste | |
Vecindario donde vive | |
Trabajo de los padres | |
Iglesia la que asiste | |
Tecnología disponible | |
Modas en su sociedad | |
Economía familiar |
2.- Ahora reflexiona e identifica los cinco niveles de influencia del medio ambiente sobre ti, que van desde el más específico e íntimo (las relaciones interpersonales directas), hasta el más amplio y general (la generación a la que se pertenece).
Nivel de influencia | Influencias |
---|---|
microsistema | |
mesosistema | |
exosistema | |
macrosistema | |
cronosistema |